Comportamiento

¿Qué es el enriquecimiento ambiental? (I)

Hoy en día, el enriquecimiento ambiental es algo conocido por muchos animalistas y personas que conviven con animales en sus casas, sin embargo, es algo que asociamos más a aquellos animales que viven confinados, como por ejemplo gatos, animales de granja o animales exóticos y de zoológico.

Es importante tener en cuenta que, el objetivo principal del enriquecimiento ambiental es dar complejidad al entorno, para que los comportamientos propios de la especie puedan desarrollarse con normalidad. De esta manera, el enriquecimiento ambiental permite que un individuo de la especie que sea, realice las conductas que son necesarias para esa especie, lo cual le generará un bienestar emocional y permitirá su desarrollo físico y mental. Sabiendo esto, es evidente que el enriquecimiento ambiental se puede aplicar a cualquier especie, y es especialmente importante que seamos capaces de aportar un buen nivel de enriquecimiento ambiental a nuestros perros.

Perros jugandoAfortunadamente hoy en día, la cifra de personas que consideran necesario el paseo de los perros para cubrir su bienestar es cada vez mayor, pero por desgracia muchos perros siguen sin salir a pasear y en muchas ocasiones, aunque se les saque a pasear no se tienen en cuenta las necesidades del animal durante el paseo. Además de esto, al llegar a casa, muchas personas esperan de sus perros que permanezcan tranquilos en su cama, sin ningún tipo de entretenimiento, y esto a menudo ocasiona problemas psicológicos para el animal, que tienen como consecuencia un comportamiento inadecuado por parte de éstos, resultando molesto para las personas con las que convive.

Con la situación actual que estamos viviendo, es fácil que empaticemos con el día a día de nuestros animales de compañía. De manera que podemos entender cómo, por mucho que nos guste ver una serie, leer un libro o cocinar, llega un momento en el que nos cansamos de hacer exactamente lo mismo todos los días. Lo mismo les ocurre a nuestros perros, y es por esto por lo que en nuestras manos está hacer que su día a día sea mucho más entretenido y enriquecedor, para que al final del día nuestro perro esté satisfecho y tenga una buena calidad de vida.

¿Cómo organizar un buen programa de enriquecimiento ambiental con mi perro?

Haz una agenda semanal para organizar mejor las actividades que quieres hacer con él o cosas que quieras proponerle para entretenerlo. Esta medida es importante para evitar que el perro se aburra de hacer todos los días las mismas actividades, por muy interesantes que sean. Para poder ofrecer un enriquecimiento ambiental de calidad hemos de aportar diferentes estímulos:

Enriquecimiento estructural:

Aunque en todas las ocasiones no es posible, los perros se benefician de tener un buen espacio exterior en el cual poder correr. Si además este espacio tiene diferentes estructuras con diferente textura como, por ejemplo: zonas de tierra para excavar, diferentes tipos de plantas con las que jugar, oler o frotarse, etc. el tipo de estimulación que aportará este espacio será mayor.

Una de las cosas más importantes a nivel estructural, es tener un refugio. A menudo los perros que viven dentro de casa no tienen un lugar donde refugiarse si por ejemplo se asustan por un ruido. Esto es especialmente importante en perros con perfil inseguro. Muchos perros eligen como refugio su propia cama o la habitación de sus cuidadores. Es importante tener en cuenta las zonas de preferencia a la hora de crear una zona segura donde permitir que el perro se refugie.

Por otro lado, es importante que los perros que pasen mucho tiempo en el exterior, tengan una buena zona donde refugiarse tanto de las condiciones climáticas, como de situaciones estresantes. Pero además también deberemos tener un vallado adecuado en el jardín, con limites claramente visibles y con una altura adecuada para que el perro no se escape. El uso de pastores eléctricos está contraindicado para evitar las fugas, ya que tiene consecuencias muy graves para el bienestar físico y psíquico del perro, y no soluciona la motivación del perro para fugarse.

Enriquecimiento social:

El perro pertenece a una especie con una motivación social muy elevada. Por este motivo, es importante que nuestros peludos no pasen muchas horas solos. Además de esto, cuando podamos compartir tiempo con ellos, necesitamos ofrecerles la posibilidad de jugar con las personas de la familia, así como permitirles jugar con otros perros durante los paseos, siempre y cuando el perro no tenga problemas con otros perros y manteniendo unas medidas de seguridad.

En esta imagen podemos ver una sesión de juego en exterior con perros del mismo grupo social, jugando con su cuidadora.
Perros jugando
El juego entre perros desconocidos siempre es recomendable que sea de uno en uno, para evitar situaciones tensas que compliquen la relación de nuestro perro con otros. Aquellos perros más sociables, pueden beneficiarse de la compañía de otros peludos en casa.

En esta imagen podemos ver una sesión de juego en exterior entre dos perros desconocidos en un espacio abierto. Es importante que las sesiones de juego entre perros desconocidos se supervisen, para controlar que no aparezcan conflictos por juego brusco o problemas emocionales por parte de alguno de los perros.

Marina Soriano Narváez (Veterinaria y etóloga clínica)

Autor


Avatar