Your address will show here +12 34 56 78
Asociación

Seguro que muchos de vosotros habéis oído ya, que muchos alimentos de nuestro día a día pueden ocasionar graves problemas de salud a nuestras mascotas, ¿pero cuales pueden llegar a ser realmente perjudiciales?

En primer lugar, deberíamos diferenciar entre los alimentos que pueden llegar a ser tóxicos para perros y cuáles pueden serlo para los gatos y por ejemplo, conejos.

PERROS:

-CHOCOLATE: el componente de este alimento que puede llegar a ser tóxico para nuestro animal de compañía recibe el nombre de teobromina. El problema comienza cuando este componente es metabolizado por los canes de forma más lenta que nosotros y esto permite, en definitiva, que se acumule en sus organismo hasta poder alcanzar niveles tóxicos.

-LÁCTEOS: como la leche, los helados, yogures o quesos, los cuales pueden ocasionar trastornos intestinales o diarrea a estos animales. En el caso de este alimento, el componente perjudicial es la lactosa, la cual es un tipo de azúcar muy abundante en la leche y que se digiriere en  nuestro organismo gracias a una enzima. La mayoría de perros dejan de crear esta enzima poco despues de nacer, por lo que no son capaces de digerir esta azúcar ya mencionada.

-AGUACATES: además, de uvas y semillas de algunas frutas. Lo que puede ocasionar problemas como vómitos o diarrea a nuestra mascota no es la pulpa del aguacate, sino la cáscara y hojas de este fruto.

GATOS:

-VERDURAS: como cebolla, ajo, patata o tomate. La patata, por ejemplo, en sí, no es tóxica para los mininos, si que lo son los brotes verdes, las hojas y el tallo.

-UVAS Y PASAS: en grandes cantidades, tanto uvas como pasas pueden llegar a ser tóxicas para los gatos, ya que pueden afectar al riñón del animal y en pequeñas cantidades, pueden causar otro tipo de efectos como diarrea.

-COMIDA PARA PERROS: ¿es realmente perjudicial para nuestro felino la comida de perro? La respuesta es que en pequeñas cantidades y de forma esporádica, no suele producir ningún tipo de efecto en el animal, pero si se llega a consumir de forma contínua y cotidiana, puede producir numerosas consecuencias en el organismo del gato.

 

CONEJOS:

-ALOE VERA: puede provocar problemas digestivos, cólicos e incluso la muerte del animal. Es potencialmente venenoso.

-BERENJENAS: no en su totalidad,solo las partes verdes, puede llegar a ser venenosa y provocar una intoxicación.

-MANZANAS: (solo las semillas) al igual que las semillas de los melocotones, las de las manzanas, provocar problemas a la larga.

COBAYAS:

En general, los productos de origen animal como la carne, huevos o leche son muy poco recomendables pues la cobaya es un animal herbívoro. Aún siendo de esta condición, ciertas especias o plantas, no son apropiados pues pueden ser tóxicas, como la hiedra. Además, las semillas y huesos de la fruta también son tóxicos,

En el caso del azúcar, puede provocar en nuestra mascota ceguera o problemas intestinales.

Los alimentos ricos en almidón, como las patatas, o en hidratos de carbono, como las zanahorias, pueden ser perjudiciales para su sistema digestivo. Hay que evitar además alimentos con alto aporte de calcio, como los berros o el trébol.

Otros alimentos como las pipas de girasol y el maíz pueden provocar ahogamientos.

 

HURONES:

Hasta hace poco, no existían piensos ya preparados especiales para esta especie de animal. Los ingredientes de los piensos están ordenados de mayor a menor en función de la cantidad en la que se presenta en el producto. Es importante para distinguir un buen pienso de hurón el que los tres primeros ingredientes deben ser de origen animal. Las fibras, por ejemplo, no deberían sobrepasar el 3%, pues no pueden digerirla en su intestino corto y un exceso provoca gastroenteritis. No deben alimentar nunca a su hurón con frutas o verduras, pues no las digieren y pueden provocarle una obstrucción intestinal.

 

En definitiva, no es recomendable alimentar a nuestras mascotas con nuestros alimentos, pero en la excepción de que lo hagamos, deberíamos informarnos acerca de los alimentos que pueden provocarles problemas a corto, medio o largo plazo para no dañar la salud de nuestro querido animal.

Estos alimentos mencionados, pueden tener distintos tipos de efectos, desde úlceras de estómago, daños en los riñones e hígado hasta el fallecimiento del animal, por eso extrememos al máximo las precauciones. 


Rocio Ingelmo Pimientel








0

Asociación

Hace unos años publicamos esta entrada en otro blog, pero pensamos que estas cosas siempre son importantes saber. Os dejamos la entrada con alguna modificación respecto a los GPS, ya que la tecnología ha mejorado mucho.  

«Hace algún tiempo que estamos soportando un virus que, poco a poco, se está apoderando de nuestra ciudades receptoras. Un virus al que, entre todos, tenemos que poner medio. Nos referimos al de los perros que se escapan de las casas de acogida o de los adoptantes cuando prácticamente están recién llegados.  

No pongo en duda en absoluto la  buena fe de estas personas o asociaciones que se dejan la piel. De aquellos que sufren este sinsentido en el corazón del desastre y que muy a menudo se ven desbordados; pero a veces, más que darle una solución, en algunos casos y cada vez con más frecuencia, lo que se  hace al final es trasladar el problema.

Son muchas las asociaciones que luchan prácticamente sin recursos para llevar a cabo un trabajo exquisito. Ya en el año 2014 se cifró el número de galgos abandonados en unos 50.000 al año. Otras asociaciones hablan de unas 600 adopciones anuales. Cogiendo los datos de la web de Galgos de la Mancha, hablamos de más de 500.000 galgos en manos de unos 190.00 galgueros federados. 

No doy estos datos para magnificar el tema sino porque cada vez que una asociación se mueve para salvar a uno de estos animales, tiene que hacer grandes esfuerzos económicos y humanos como para que después caigan en manos de personas que o bien no saben lo que es un perro con miedo, o bien se lo toman a la ligera y por lo tanto no prestan la debida atención a todas las advertencias y pautas que se les proporcionan.

Esto ocurre especialmente con galgos y podencos, y es importante que se sepa que después de un accidente de este tipo se pueden tardar semanas y hasta meses en recuperarlos, ya desde que se forma un grupo de rescate, pasando por la localización del perro y posterior rutina para poderlo rescatar, se invierte en toda una serie de recursos, tanto económicos como humanos, que son perfectamente evitables. 

 

Posteriormente podemos revaluar si el adoptante es apto o no, y retirarle el perro haciendo uso del contrato de adopción en el cual la cláusula que compete al bienestar del animal está por encima de todo.

Visto que alguno de los adoptantes dejan a la suerte la buenaventura del perro cuando lo sueltan, desde aquí voy a poner un poco de mi parte para intentar que, en la medida de lo posible, los rescates no sean tan largos y costosos.

La tecnología pone a nuestro alcance sistemas de localización vía GPS. Bien es cierto que estos sistemas en algunos casos trabajan bajo unas plataformas de pago, y que se han de abonar cuotas para mantener el servicio que rondan los 50 €/año, con una cobertura y ubicación a tiempo real que proporcionan información  instantánea a través de la aplicación de móvil gratuita a la cual va asociada.

Existen también en el mercado otros aparatos más económicos pero que no están muy logrados y son poco ergonómicos por lo que resultan incómodos para nuestros compañeros. Funcionan a través de una tarjeta SIM que puede ser de prepago (hay que tener cuidado con la caducidad de la misma), que funciona con una llamada de teléfono a la tarjeta y ésta nos devuelve a través de SMS un enlace de Google Maps con la ubicación en ese determinado momento. 

Quizá podamos pensar que estos primeros pueden resultar demasiado costosos, pero os aseguro que buscar, localizar, crear rutinas y rescatar un animal perdido es mucho más caro que cualquier equipo de estas características por no hablar de la posibilidad de perder a nuestro perro para siempre.

No hace falta decir que cuando tienes un perro miedoso, ya sea de la raza que sea, lo que prima es la seguridad: arnés antiescape adecuado y de calidad combinado con un collar martingale. Aconsejamos también  utilizar correas con mosquetones fuertes y, ante la duda, añadir mosquetones con rosca de seguridad de los que se usan en alpinismo y que se encuentran fácilmente en grandes superficies dedicadas a la venta de material deportivo. Tan importante como los elementos físicos de seguridad es coger la correa con firmeza, ya que su vida le va en ello. Por supuesto, las correas extensibles están absolutamente prohibidas, ya que en caso de dar un tirón el perro escuchará como la caja va golpeando el suelo lo que le asustará aún más hasta bloquearse, corriendo cada vez más rápido sin atender absolutamente a nada, con el riesgo que esto conlleva. Además, aconsejamos complementar la seguridad con un dispositivo GPS como el explicado en este artículo.

¿Parece exesivo?

No lo es. Haz la prueba.

Un último consejo, si tienes un perro con miedos de entrada no se te ocurra soltarlo nunca, por muy tranquilo que parezca, por muy bien que pasee, por muy obediente que sea en casa. 

Lamentarnos después ya no serviría de nada”.

Albert Beigbeder



0

Asociación

A pesar de que ya hicimos un video para finalizar el año, video que os dejo aquí, somos conscientes de que muchos no tenéis redes sociales por diversos motivos, y es por este motivo que os vamos a informar a través de otro canal de todas nuestras actividades.

El año que dejamos atrás 2019, nos planteamos retos que unos se cumplieron y otros no, al ser una asociación pequeña, cada paso que damos es un esfuerzo, pero el paso que damos no queremos retrocederlo después. Uno de los retos que nos propusimos era alcanzar los 300 Teamers e incluimos un hashtag #objetivo300 para enlazar todas nuestras publicaciones, ya que mantener tres equipos de rescate requiere un esfuerzo económico importante. Que decir que no llegamos a estos 300, nos quedamos en 255 sumando tan solo 35 teamers nuevos en 2019. Este año volvemos a lanzar este reto para conseguir ya no solo los 300 si no superarlos, y para esto es necesaria toda la ayuda posible.

0