Asociación
Seguro que muchos de vosotros habéis oído ya, que muchos alimentos de nuestro día a día pueden ocasionar graves problemas de salud a nuestras mascotas, ¿pero cuales pueden llegar a ser realmente perjudiciales?
En primer lugar, deberíamos diferenciar entre los alimentos que pueden llegar a ser tóxicos para perros y cuáles pueden serlo para los gatos y por ejemplo, conejos.
PERROS:
-CHOCOLATE: el componente de este alimento que puede llegar a ser tóxico para nuestro animal de compañía recibe el nombre de teobromina. El problema comienza cuando este componente es metabolizado por los canes de forma más lenta que nosotros y esto permite, en definitiva, que se acumule en sus organismo hasta poder alcanzar niveles tóxicos.
-LÁCTEOS: como la leche, los helados, yogures o quesos, los cuales pueden ocasionar trastornos intestinales o diarrea a estos animales. En el caso de este alimento, el componente perjudicial es la lactosa, la cual es un tipo de azúcar muy abundante en la leche y que se digiriere en nuestro organismo gracias a una enzima. La mayoría de perros dejan de crear esta enzima poco despues de nacer, por lo que no son capaces de digerir esta azúcar ya mencionada.
-AGUACATES: además, de uvas y semillas de algunas frutas. Lo que puede ocasionar problemas como vómitos o diarrea a nuestra mascota no es la pulpa del aguacate, sino la cáscara y hojas de este fruto.
GATOS:
-VERDURAS: como cebolla, ajo, patata o tomate. La patata, por ejemplo, en sí, no es tóxica para los mininos, si que lo son los brotes verdes, las hojas y el tallo.
-UVAS Y PASAS: en grandes cantidades, tanto uvas como pasas pueden llegar a ser tóxicas para los gatos, ya que pueden afectar al riñón del animal y en pequeñas cantidades, pueden causar otro tipo de efectos como diarrea.
-COMIDA PARA PERROS: ¿es realmente perjudicial para nuestro felino la comida de perro? La respuesta es que en pequeñas cantidades y de forma esporádica, no suele producir ningún tipo de efecto en el animal, pero si se llega a consumir de forma contínua y cotidiana, puede producir numerosas consecuencias en el organismo del gato.
CONEJOS:
-ALOE VERA: puede provocar problemas digestivos, cólicos e incluso la muerte del animal. Es potencialmente venenoso.
-BERENJENAS: no en su totalidad,solo las partes verdes, puede llegar a ser venenosa y provocar una intoxicación.
-MANZANAS: (solo las semillas) al igual que las semillas de los melocotones, las de las manzanas, provocar problemas a la larga.
COBAYAS:
En general, los productos de origen animal como la carne, huevos o leche son muy poco recomendables pues la cobaya es un animal herbívoro. Aún siendo de esta condición, ciertas especias o plantas, no son apropiados pues pueden ser tóxicas, como la hiedra. Además, las semillas y huesos de la fruta también son tóxicos,
En el caso del azúcar, puede provocar en nuestra mascota ceguera o problemas intestinales.
Los alimentos ricos en almidón, como las patatas, o en hidratos de carbono, como las zanahorias, pueden ser perjudiciales para su sistema digestivo. Hay que evitar además alimentos con alto aporte de calcio, como los berros o el trébol.
Otros alimentos como las pipas de girasol y el maíz pueden provocar ahogamientos.
HURONES:
Hasta hace poco, no existían piensos ya preparados especiales para esta especie de animal. Los ingredientes de los piensos están ordenados de mayor a menor en función de la cantidad en la que se presenta en el producto. Es importante para distinguir un buen pienso de hurón el que los tres primeros ingredientes deben ser de origen animal. Las fibras, por ejemplo, no deberían sobrepasar el 3%, pues no pueden digerirla en su intestino corto y un exceso provoca gastroenteritis. No deben alimentar nunca a su hurón con frutas o verduras, pues no las digieren y pueden provocarle una obstrucción intestinal.
En definitiva, no es recomendable alimentar a nuestras mascotas con nuestros alimentos, pero en la excepción de que lo hagamos, deberíamos informarnos acerca de los alimentos que pueden provocarles problemas a corto, medio o largo plazo para no dañar la salud de nuestro querido animal.
Estos alimentos mencionados, pueden tener distintos tipos de efectos, desde úlceras de estómago, daños en los riñones e hígado hasta el fallecimiento del animal, por eso extrememos al máximo las precauciones.
Rocio Ingelmo Pimientel