Sin categoría
El azufre es un mineral común que tiene un color amarillo y no tiene olor. Se encuentra en zonas volcánicas y desde la antigüedad ha sido utilizado por el ser humano; en el antiguo Egipto se utilizaba para purificar los templos. Actualmente tiene múltiples aplicaciones, como ejemplo, está presente en las baterías de los coches. Pero de todas ellas, hay un que genera controversia, y es la utilización de este elemento químico en polvo en las calles, con el objetivo de evitar que los canes orinen en el lugar.
Este material se recoge literalmente como sustancia peligrosa y está regulado mediante el Real Decreto 952/1997 por lo que puede ser perjudicial para la salud de todos.
En concreto, en la ciudad de Barcelona la “Ordenança del Medi Ambient” (publicada en el BOPB el 2 de mayo de 2011), en su artículo 52-5 dispone: “Vertidos prohibidos: Está prohibido verter al alcantarillado municipal y en la red metropolitana de evacuación y saneamiento de aguas residuales toda clase de materias o productos, procedentes de usos domésticos, industriales, sanitarios, comerciales, de la construcción o de cualquier otro uso, en estado líquido, sólido o gaseoso … «.
Los síntomas en un perro al inhalar el azufre pueden ser tos, irritación de ojos y garganta. También es perjudicial para las personas, algunos de los efectos que se derivan del azufre pueden ser, la ulceración de la piel, conjuntivitis, inflamación de la mucosa nasal, falta de respiración y asma. Además se trata de un sólido inflamable que puede provocar explosiones en contacto con el aire o con materiales oxidables.
Existen sustitutivos naturales, como el limón, su fuerte olor invitará al perro a no acercarse. No obstante, el que un perro orine en una misma esquina, dependerá de su educación y en caso de ser inevitable, cabe recordar llevar siempre la botella de agua y limpiar la zona.
Dicho esto, no existe evidencia científica del efecto de esta sustancia como repelente de los canes y es importante saber que si ves azufre en la calle puedes dar aviso a la policía de tu población, pudiendo terminar con una sanción a la persona infractora.