Comportamiento
Cuanta ilusión llega a una casa cuando un nuevo miembro va a llegar para pertenecer a la familia, ¿verdad?, todo son nervios cuando quienes van a ser su nueva familia no tienen experiencia, así que vamos a intentar ayudaros. Hay que pensar que los primeros pasos que demos con él van a ser fundamentales para cimentar esa relación y la aclimatación a su nuevo entorno, todo es nuevo para él y este vinculo se podrá hacer con estímulos en forma de premio, caricias, sin olvidar las normas, así será más positivo y fácil su educación No olvidemos que en los primeros tres meses el cachorro es una esponja para absorber todo aquello que le enseñemos, así que es el momento de manipularlo para su higiene, llevarlo al veterinario para control sin esperar a tener que acudir cuando tiene problemas, ir a comprar unas chuches que luego nos servirán para premiarlo etc.UN LUGAR PARA ÉL
Tener un lugar propio para su descanso, en una parte de la casa/piso deberá darle una sensación de seguridad donde además podremos dejar sus juguetes para su entretenimiento y a ser posible, el lugar no debería ser un lugar de reunión o de tránsito para las personas. El cachorro también deberá empezar rápidamente a familiarizarse y reconocer los recipientes donde le pondremos el agua y la comida que deberán estar siempre ubicados en el mismo sitio. Acostumbrar al cachorro a dormir y a estar solo, ayudará cuando tengamos que salir a trabajar o de compras, consiguiendo que gestione la soledad evitando así eso que conocemos como «ansiedad por separación». CUESTIONES DE
HIGIENE
Cuando nuestro cachorro llega por primera vez a nuestra casa es lógico que haga sus necesidades en cualquier sitio y no por ello debemos regañarle. Dependiendo de la edad del cachorro no podrá aguantarse, hay que enseñarle un lugar donde sí le vamos a permitir que lo haga, incluso llevarlo nosotros mismos cuando nos demos cuenta que lo necesita, y premiarlo cuando por propia voluntad él mismo lo haga.
LA ALIMENTACIÓN
Este es un momento que podríamos catalogar como delicado, donde podremos apreciar si manifiesta alguna conducta inapropiada. La aparición de rasgos ansiosos durante la comida es algo natural. No olvidemos que es una necesidad básica y que querrá satisfacer como sea, en algunos perros esta ansiedad lleva a una agresividad por protección de recursos. Hacer entender al cachorro que hay unas normas y unos horarios será fundamental. Así mismo en casa debemos enseñar al cachorro a esperar que se le ponga la comida esperando, sin ansiedad, y eso dependerá también mucho de nosotros, transmitir un estado de calma se convertirá en nuestra mejor aliada. Meter la mano dentro del recipiente de la comida, incluso poder retirárselo momentáneamente, será un buen ejercicio de confianza y nos permitirá en un futuro evitar ciertos problemas. Si el cachorro muestra algún tipo de agresión o ansiedad por recuperar el recipiente de la comida hay que frenar inmediatamente esa actitud, enseñándole a tener paciencia. Si por el contrario muestra indiferencia y paciencia le podemos devolver el recipiente. El recipiente con comida no debe estar permanente lleno, cuando es la hora de comer avisamos al cachorro y le daremos un tiempo para comer, pasado ese tiempo retiraremos el recipiente de la comida. Otra cosa a tener en cuenta es la de que mientras sea un cachorro lo recomendable es darle de comer tres veces al día, aunque eso seguro que vuestro veterinario de confianza ya os dará todas las indicaciones adecuadas para su alimentación. Espero de alguna forma que esto ayude a los principiantes, y recordar que un cachorro no será siempre un cachorro, crecerá y vivirá muchos años, si esto no lo entendéis o no vais a ser capaces de asumir esta responsabilidad, no juguéis con la vida de alguien que os va a querer más que a ellos mismos.
Xavi Alvarez
Foto: Pixabay
0