Your address will show here +12 34 56 78
Comportamiento

Muchas son las personas que tienen o han tenido perros en su vida, y pocos los que se ha parado a atender su lenguaje corporal.

Este lenguaje lo trata plenamente Turid Rugaas en su libro, que recomiendo si te interesa este tema. En mi opinión, saber interpretar las señales de calma o lenguaje corporal de nuestro perro es fundamental, y si lo llevo al extremo, debería ser obligatorio asistir a una charla sobre este tema a la hora de censar tu perro en el ayuntamiento. ¿exagerado?, también lo es pasar un psicotécnico que no sirve para nada para poder tener un perro mal catalogado como PPP. Creo que saber como se comunica tu perro contigo y su entorno, solucionaría más de un conflicto en el paseo, y mejoraría la comunicación y la convivencia, entre nuestro perro y nosotros.

Las señales de calma hay que saberlas ver en cada contexto ya que no significan lo mismo en función del entorno y de la situación, por ejemplo, una situación de estrés no tiene nada que ver con saborear la comida a la hora de comer, hay gestos similares, pero en cada caso tienen significados diferente.

No voy a entrar en profundidad, solo quiero dar una pincelada a estas señales que creo que son importantes.

Hay momentos que nuestro perro está nervioso o pasando por un momento incomodo que le genera ansiedad y esta ansiedad se canaliza de diferentes maneras, en función de lo equilibrado o inseguro que sea nuestro perro. La palabra que escucharas muchas veces es “gestionar” ya que es muy importante como canaliza o gestiona nuestro perro cada momento del día, y de nosotros depende que emocionalmente, esas situaciones sean lo menos desagradable posible.

*Bostezo: Una señal que seguro habéis observado es el bostezo, y no hablo del bostezo matutino de sueño, si no ese bostezo que realizan cuando por ejemplo se acerca otro perro nervioso y que empieza a olerlo como si no hubiera un mañana, o cuando le pegáis la bronca por que ha hecho algo inadecuado (seguro que os ha pasado), esta señal transmite calma, es decir, te está diciendo” tranquilo no pasa nada no te aceleres”, y también puede significar que empiezas a ponerlo algo incómodo.

*Sacudirse: Esta señal típica de estrés, y se da mucho después de pasar una situación realmente mala o incomoda, es una forma quitarse de encima esos nervios. Es bueno que lo haga, ya que te da a entender que gestiona la situación, pero que le resulta emocionalmente intensa.

*Estirarse: Al igual que el bostezo te está diciendo tranquilo, seguro que lo has visto estirarse sin motivo aparente, tampoco hablamos de ese estiramiento matutino, estamos hablando de ese estiramiento que realiza sin que entiendas el por que, fíjate en una situación que le genere nervios pero que no son lo suficientemente intensos.

*Olisquear: Aunque lo hacen todos los perros, es muy común ver esta señal cuando hay varios perros juntos muy nerviosos y de repente se acerca uno que en vez de unirse a la juerga, se acerca y empieza a olisquear el suelo, el culo del otro perro…. Esto junto con el repertorio de estiramientos, bostezar…. Es una señal clara de calma, que también transmite paz en plan…” chicos bajemos las revoluciones”

*Relamerse el hocico: esto ya es mas serio y es una de las señales que tenemos que tener en cuenta cuando un perro incomoda a otro de forma testaruda, o cuando nos acercamos a un perro desconocido e intentamos ser graciosos con él y él lo que tiene es un miedo increíble. El relamerse viene precedido de la ley de los tres segundos que explicare más adelante. En ese momento que ves relamerse al perro sepárate de él o separa a tu perro del otro perro o persona, no significa que todas las situaciones acaben mal, pero seguramente te lleves un marcaje que no es lo mismo que un mordisco. Por internet ronda un video de una entrevista donde la presentadora se en lo que ella piensa que son caricias amables  y el perro después de varias señales como relamerse, ataca a la presentadora. Dejo aquí el enlace

*Erizado del lomo: Esta señal se aprecia muy bien en perros de pelo corto, y es algo más difícil verlo en lun perro con pelo largo, pero si te fijas se ve. Esta es una señal inequívoca de agresividad. Recuerda que la agresividad siempre es una consecuencia no es el problema en si.

*Giro de la cabeza: Esto es muy común, y haz la prueba, ¿Cuántas veces has intentado hacerle una foto a tu perro y te gira la cara? es una señal de incomodidad que según el contexto también significa tranquilo no te aceleres, como dije antes, hay que contextualizar las señales. Cuando nos encontramos un perro abandonado y se encuent

ra en la calle tumbado, y nos acercamos a él despacio, uno de los primeros gestos suele ser girar la cara (párate aquí) no avances por que se levantará i se moverá. Es muy habitual ver esta señal entre perros fíjate.

*El rabo: esta es muy típica y también lleva a confusión, pensamos que cuando nuestro perro mueve el rabo es por que está contento, y solo hay parte de cierto en esto, es rabo nos da el estado emocional de nuestro perro, cuando llegamos a casa evidentemente que está feliz, pero esta felicidad viene acompañada de una alta emoción. Cuando un perro se dispone a atacar su rabo y su pelo erizado son significativos de lo que se viene. El rabo bajo nos indica inseguridad, y entre las piernas dice miedo, que es la otra parte emocional, no olvidemos que el miedo también es peligroso y que una mala gestión de éste puede llevar en muchos casos a la agresividad.

Hay mas señales, pero con estas pocas pienso que son suficientes para dar unas pequeñas indicaciones, de como comunicarnos con nuestro perro. ¿si nosotros nos estiramos o bostezamos… nos entenderá nuestro perro? , Con toda seguridad, pero el no te va a contestar, lo importante es saber que incomoda a tu perro y que lo hace feliz, de manera que cuando pasees por la calle o por la montaña, cuando se acerque alguien con su perro,  o sin perro, podamos leer su lenguaje corporal para no hacerle pasar por una situación estresante que no pueda gestionar. Si tu perro es miedoso ponte en manos de un profesional, este estado emocional puede llevar a la agresividad, y es muy importante que tu perro no aprenda a solucionar problemas de esa forma, por que puedes verte en un serio problema.

Pregunta al acercarte a otro perro, no lo conoces, y no es por el miedo a que te muerda, pero desconocemos su estado emocional, y su dueño te indicará si puedes o no acercarte y de como has de hacerlo, ya que la gran mayoría de las veces nos acercamos de forma inadecuada tanto en velocidad como en las formas. Por cierto nunca te acerques con la mano por encima de su cabeza, agáchate  y acerca la mano con la palma hacia abajo y despacio y permite que te huela a partir de aquí, si él decide interactuar adelante, si no le molestes




.Disfruta de tu perro
Albert Beigbeder.

 
0